viernes, 11 de junio de 2010

Aun sin sentirme chileno?

Aun no me enorgullezco de ser chileno aunque no puedo evitar pensar que lo quiera o no soy miembro de esta ciudad en la medida que vivo y convivo en ella, percibo muchos de los síntomas que padece y me relaciono con verdaderos representantes del país.

No vibro con las celebridades nacionales, no me exita la selección chilena y nos siento un pueblo maldito, marcado por la violencia desde un tal "evento" funesto ocurrido hace 37 años mas menos.
Cuando camino por la calle acostumbro cerrar de vez en vez los ojos, pensando que quizás de esa manera puedo evitar ser bombardeado de violadora propaganda por que quiero pensar, esto me trae conflictos pues no quiero enajenarme! quiero vivir con la gente que camina al lado mío aunque no l@ conozca.
hay tanto que de mi locacion me molesta pero no deseo irme de este lugar, me gustaría que este fuera un sitio donde se pudiera confiar en los gobernantes, donde no se caminara con miedo de noche o donde el transporte no pareciera clase vivida de historiografía rememorando el hacinamiento judío de la segunda guerra mundial, donde no nos envenenaran por la comida y el agua y respetaran nuestra fisonomía particular, donde uno pudiera encontrar cobijo en el desconocido y fueran interesantes las conversaciones casuales, dejaran un saborcito a "oh, no había pensado en ello".
Clamaría por un lugar donde los padres no dejaran las casas como el mío lo hizo, desearía que pensar sobre el machismo fuera extraño por que no representara un elemento cotidiano en mi vida.


Pero no es el caso, con tanto para quejarme no terminaría nunca y si llegase a terminar seria por olvidar más de un dilema.

¿Porque no me voy? por que pese a todo tengo deseos de dar mi parecer, quejarme y buscar a quienes comparten algunas de mis palabras. Si callo estaré aprobando tanta desgracia, pero será en mi estilo de vida donde mostrare mi parecer, sacare fuerzas y con mis amistades presentes y futuras transformaremos este chile que no nos identifica.

3 comentarios:

  1. Bueno la historia de Chile lamentablemente ha sido silenciada, digamos , "maquillada" ... lo que lamentablemente nos hace un pueblo sin una identidad cultural clara.También esta el factor globalización.

    Si le preguntas a un un grupo de chilenos , que lo identifica como Chileno, o que percibe como algo característico chileno, tendrías una cantidad de diversas respuestas que probablemente no podrías establecer una relación clara entre ellas.
    "Si Los Quincheros son la máxima expresión de una chilenidad oficial, de salón, memorizada como tarea en las escuelas durante Pinochet y acompañante fija del rodeo patronal, Los Chileneros son su antítesis. Son los representantes de una chilenidad profunda, marginal, que sobrevivió, cultivada por peones, obreros, matarifes y gente de pueblo en los puertos como Valparaíso, San Antonio o Coquimbo o en mataderos y mercados como La Vega o barrios pinganillas de Estacion Central o Franklin, arreglándoselas con lo que viniera como instrumento: un par de conchas de ostiones o choros en los puertos, unos tapabarros viejos o un par de platillos de té, en las ciudades, hacían las veces de percusión. Luis Araneda, el Baucha, el viejito del pelo blanco que llega puntual a las 9 de la noche al Huaso Enrique, es el último sobreviviente auténtico de esa cueca."
    http://www.theclinic.cl/2008/09/13/con-80-anos-igual-les-saco-la-chucha-a-los-nuevos-cuequeros/

    Esa es la vasta cultura silenciada de la que hablo,lo de la cueca sería solo una parte, por eso respeto a los argentinos, porque ellos se sienten orgullosos de esa identidad mestiza y marginal , por ejemplo con el tango;

    ResponderEliminar
  2. éste es una mezcla de muchos estilos , entre ellos elementos africanos ,indigenas , gauchos , y de los inmigrantes europeos. Resulta que el origen del tengo esta relacionado con esos elementos, tambien con los ghettos , la pobreza , las cárceles, los inmigrantes (de hecho allá la iglesia católica y la clase alta rechazaba este estilo) , y por más glamoroso que sea el tango, los argentinos no niegan su origen , mas aún, se sienten orgullosos de eso, no reniegan su pasado y lo muestran , lo potencian .
    En el barrio de la boca los turistas pueden ver las casas pobres donde vivía la clase baja, marginal, y ahí en parte se va formando el tango.

    Yo , al menos pienso que la verdadera cueca es la cueca de los barrios urbanos pobres, del matadero , de los bares de mala muerte, de los prostíbulos, de los barrios marginales porteños... no creo en las denominaciones "cueca chora" o "cueca brava", "cueca porteña" o "cueca urbana", todo esos elementos forman el término mismo de la cueca, y por más que nos hallan maquillado la "cueca oficial" con esos trajes bonitos de huaso (que eran los que usaban las familias terratenientes) , hay que rescatar la cultura mas "real", "propia" chilena, y en todos los ámbitos de la cultura chilena.

    Por eso esta bien que se rescate la cultura mas "popular" en Chile, no tanto esa cultura maquillada "oficial" , con las fondas de las cuecas choras , o el concursos de fotografía de los perros quiltros (que mas chileno que los quiltros)...pueden ser cosas aisladas, pero son una buena señal .

    También , te fijas que en Chile decir que alguien es "huaso", es practicamente una ofensa, denota ser un provinciano, o un bruto , en cambio, una hacer una "gauchada" significa hacer un favor. También ahi esta el factor cultural , la literatura y el clasismo.

    Lamentablemente los tiempos no nos acompañan, la globalización y el libre-mercado tienden a la homogeneidad cultural, que hace parecer , por ejemplo, la capital de Sudáfrica , muy parecida a la capital de Chile, con sus edificios grises , sus malls, sus autos, la gente caminando enagenada con bolsas de compras....

    En fin. La tarea es inmensa .

    Yo por lo menos rescato una serie de cosas que me hacen sentir orgulloso de la gente que ha nacido en esta tierra, el pueblo mapuche, muchos momentos de la historia chilena como el proceso de transición a la democracia (que me parece se ha dado en muy pocos países de la forma que se dió en Chile)

    Saludos amigo.

    ResponderEliminar
  3. lo único que le puedo desear es que sea feliz como lo consiga
    quizá en este lugar o en otro
    lo importante es eso

    ResponderEliminar