lunes, 30 de agosto de 2010
Metro (escrito tal cual en el metro)
Entre nosotros los pasajeros, manifestamos inconcientemente el sin sentido, callando en el mencionado claustro, todos juntos apretados y con las mismas dolencias, y aun asi tratandonos como desconocidos, asqueados con los demas, todos de todos como si nuestros compañeros de viaje tubieran la culpa.
---------------------------------
No puedo creer que despues de todo esto, al salir del vagon tengan el descaro de ponerme un comercial con la musiquita simpatica en las teles de la estacion.
jueves, 1 de julio de 2010
CI-FI 2 (continuacion de ci-fi 1)
Al escapar de mi nicho fúnebre, si bien sentí un alivio que podría llamar –parecido a la- felicidad, al solo ver el paisaje gris desolado, me invadió un oscuro presagio de lo que vendría. Nunca he temido morir, y si bien a veces lo deseé, esta vez se impuso el instinto. Mi sistema integrado de inteligencia artificial delimita mi campo de acción y preestablece mi ruta por defecto para llegar al lugar; según la microinformación, esta vez no habrá sorpresas. Solo sigo órdenes, como un zombie digital vagando por inercia. Se le podía llamar existencia a ese espectro errante -enajenado por un artificio incorpóreo y abstracto- porque tiene un objetivo y ellos también, lo usan para sus fines, y él los usa para su propio beneficio; haciendo propio el lema de la compañía, “Nuestro bien es el suyo”, que a ratos le sonaba muy razonable. Curiosamente ese fue el último lema que recordaba, de algo que hace mucho se llamaba “campaña”.Contrario a mi augurio, la jornada esta vez no parece traer sorpresas, me abro paso por un planeta vacante más, mismo fin ulterior, avaricia y utilidad, contra sueños y anhelos; viejas proezas que sin alguien quién las recordara, de hecho dejaban de existir. No los juzgo, solo hago mi trabajo -ligeramente desagradable, pero que a veces tiene sus momentos-, haciéndome camino a la refinería ilegal; paradójico adjetivo, ya que hace mucho ni las leyes ni el gobierno eran legales.
viernes, 11 de junio de 2010
El dominio del lenguaje
no vivo en españa ni pienso como español , y pese a sentirme mas como un humano del mundo podria decir que hablo "chileno".
Este ejercicio de apropiacion del idioma es importante, significa no cernirse por las directrices colonialistas de paises extrangeros (idealmente no seguir la directriz colonializta tampoco chilena si hubiera o si la hay (no se si la hay)) y si tengo el dominio de mi lenguaje puedo usarlo como quiera, puedo RE significar palabras en la medida que se ajuste a mis necesidades y tomar otras segun desee, puedo crear terminos si lo estimo conveniente y generar un lenguaje rico y pensante que cresca con su poblacion, y en la medida que transformo mi lenguaje me transformo yo y a mi entorno, es el poder de la tradicion oral, en la medida que hablamos sobre las "cosas" estas toman forma y existen o dejan de hacerlo. no creo que esta capacidad deva dejarse en las manos de "otros" sino tomar la responsabilidad cada uno de romper las cadenas academicas de nuestro comunicar y crear un camino linguistico que se dirija hacia una mejor humanidad.
Aun sin sentirme chileno?
Aun no me enorgullezco de ser chileno aunque no puedo evitar pensar que lo quiera o no soy miembro de esta ciudad en la medida que vivo y convivo en ella, percibo muchos de los síntomas que padece y me relaciono con verdaderos representantes del país.
No vibro con las celebridades nacionales, no me exita la selección chilena y nos siento un pueblo maldito, marcado por la violencia desde un tal "evento" funesto ocurrido hace 37 años mas menos.
Cuando camino por la calle acostumbro cerrar de vez en vez los ojos, pensando que quizás de esa manera puedo evitar ser bombardeado de violadora propaganda por que quiero pensar, esto me trae conflictos pues no quiero enajenarme! quiero vivir con la gente que camina al lado mío aunque no l@ conozca.
hay tanto que de mi locacion me molesta pero no deseo irme de este lugar, me gustaría que este fuera un sitio donde se pudiera confiar en los gobernantes, donde no se caminara con miedo de noche o donde el transporte no pareciera clase vivida de historiografía rememorando el hacinamiento judío de la segunda guerra mundial, donde no nos envenenaran por la comida y el agua y respetaran nuestra fisonomía particular, donde uno pudiera encontrar cobijo en el desconocido y fueran interesantes las conversaciones casuales, dejaran un saborcito a "oh, no había pensado en ello".
Clamaría por un lugar donde los padres no dejaran las casas como el mío lo hizo, desearía que pensar sobre el machismo fuera extraño por que no representara un elemento cotidiano en mi vida.
Pero no es el caso, con tanto para quejarme no terminaría nunca y si llegase a terminar seria por olvidar más de un dilema.
¿Porque no me voy? por que pese a todo tengo deseos de dar mi parecer, quejarme y buscar a quienes comparten algunas de mis palabras. Si callo estaré aprobando tanta desgracia, pero será en mi estilo de vida donde mostrare mi parecer, sacare fuerzas y con mis amistades presentes y futuras transformaremos este chile que no nos identifica.